viernes, 19 de julio de 2013

Peces marinos con evidencias de cáncer

En general, las enfermedades en peces han sido registradas en especies de valor comercial,  utilizadas en la piscicultura, dado las mayores densidades de animales, lo cual, puede conllevar a altos niveles de infección. Estas lesiones son causadas por patógenos tales como bacterias, parásitos, copépodos, virus y hongos. Sin embargo, investigadores han encontrado pruebas de cáncer y otras enfermedades en peces marinos silvestres, es decir, en el medio natural. 

Una investigación analizó las muestras tomadas en la Gran Barrera Arrecifal de Australia del mero celestial (Plectropomus leopardus), un pez del pacifico occidental que según la lista roja de la Unión internacional para la conservación de la naturaleza está clasificada como casi amenazada (UICN Red list).
  
De acuerdo con los análisis, las lesiones observadas afectan la superficie de los peces, cambiando los  patrones característicos de puntos azules a una coloración negro/café oscuro. También, analizaron las comunidades microbianas asociadas a peces sanos  y peces enfermos. Las identificaciones revelan que los microbios están principalmente en la capa de mucus superficial de los peces y no en las dermis o tejidos musculares, donde se observan las lesiones.

a) 10 % infeccion; b) 90% infeccion  

Por otro lado, al comparar la presencia de las células con melanina (melanosomas) entre los tejidos afectados y sanos, se detectó una mayor densidad, segregación y una distribución más profunda de melanosomas en los tejidos lesionados; por el contrario, en los peces normales, estas células están presentes solamente en la dermis subepitelial, siendo las responsables de los patrones de pigmento.


Este estudio reporta por primera vez un caso de melanoma (cáncer) en peces silvestres. Los investigadores indican que la posible causa es principalmente la radiación UV y en un segundo plano, potenciales contaminantes cancerígenos. Lo anterior es debido a la disminución de la capa de ozono estratosférico permite el aumento de los rayos UV, penetrando a zonas profundas de 60 m, generando efectos perjudiciales para los organismos marinos y de agua dulce, señalado en anteriores estudios. Además, los investigadores señalan evidencias de melanomas en otras especies de peces observado en la misma área de estudio. Por terminar, dado el alto valor de esta especie y la importancia y delicadez de los hábitats arrecifales de la Gran Barrera, es vital un manejo adecuado de estos recursos.

lunes, 15 de julio de 2013

Cadena alimenticia de las comunidades de praderas marinas


Las praderas marinas son formadas por plantas con hojas, flores y frutos. En general,  estos prados cumplen un papel vital para numerosas especies de invertebrados y vertebrados marinos, ya que proveen hábitats para el refugio, la alimentación, la reproducción y el crecimiento. Además, ellos son conocidos como “guarderías”  para los peces juveniles y preadultos, ofreciéndoles condiciones relativamente tranquilas en comparación con otros ecosistemas. También, proveen bienes y servicios al hombre, como la producción de peces y el reciclaje de residuos. Desafortunadamente, estas comunidades han sido amenazadas por múltiples impactos humanos presentes en las zonas costeras, llegando en algunos casos a la extinción local. La principal causa de la disminución de las praderas en el mundo es la eutrofización, es decir, el incremento de nutrientes. Especialmente, el nitrógeno y fósforo favorecen el crecimiento de micro y macroalgas, lo cual, reduce la luz necesaria para la fotosíntesis y crecimiento de las pastos marinos. Además, la descomposición de algas muertas reduce el oxígeno en el agua y beneficia al desarrollo de sedimentos anóxicos.

Científicos canadienses y españoles estudiaron los cambios en la estructura de la cadena alimenticia presente en las praderas marinas de Zostera marina. Los resultados obtenidos demuestran cambios en las cadenas alimenticias asociados a las praderas a lo largo de un gradiente de impactos humanos relacionados con la eutrofización. Principalmente, un elevado impacto fue asociado con cambios en la composición de especies en todos los niveles tróficos, reducción de la diversidad (menos grupos tróficos) y simplificación de la complejidad trófica (menor número de relaciones tróficas conectando las especies superiores con las inferiores). Con relación a la estructura de las praderas, un aumento de la eutrofización se traduce en la reducción de la densidad de las raíces, la biomasa de hojas y una reducción general de la complejidad física del hábitat. Como consecuencia, estos cambios reduce el área disponible para micro-hábitats de guarderías, refugio y alimentación, incrementando la exposición a la predación entre los organismo restantes.


Referencia

Articulo modificado luego de la publicación original, el día 18/07/2013







lunes, 8 de julio de 2013

Mamíferos marinos perturbados por las actividades humanas

La explotación humana ha dejado huellas dramáticas en las poblaciones de mamíferos marinos, particularmente la extinción de la foca monje del Caribe y el león marino del Japón, y al borde de la extinción del elefante marino. Además, la extirpación (especie o población que ha sido completamente eliminada de un área determinada, pero continúa existiendo en alguna otra localidad) de la foca del puerto y la foca gris; asimismo las poblaciones de las focas monje del Mediterráneo y focas monje de Hawái han sido fuertemente disminuida.
   

Dada la presión humana sobre la naturaleza, numerosas organizaciones nacionales e internacionales trabajan para la conservación de la fauna, flora y medio ambiente. La Unión internacional para la conservación de la naturaleza (UICN) emplea medidas para la restauración y manejo de los ecosistemas, como por ejemplo, determinar el rol que tenían las poblaciones en el pasado con el fin de reconstruir el estado histórico de los ecosistemas en términos de biomasa concentrada en los diferentes niveles tróficos. También, estudian la historia demográfica, particularmente el porcentaje de declinación para determinar la categoría UICN, en la cual, se ubican las especies de acuerdo al criterio de riesgo.

Científicos europeos llevaron a cabo un estudio, en el cual, analizan los datos recolectados sobre la caza de la foca del Caspio, animales endémicos del mar Caspio. Estas focas se alimentan de gran cantidad de peces, por lo tanto, cambios en la abundancia de esta población de organismos a gran escala podría afectar el ecosistema entero. Las amenazas que afectan esta población son: 1) gradual  deshielo causado por el calentamiento global, 2) la explotación petrolera, 3) insostenible nivel de caza, 4) mortalidad en masa por la presencia de virus, 5) perdida de hábitat, 6) disturbio causado por el desarrollo industrial, y 7) baja oferta de presas debido a la sobrepesca y la reciente invasión de medusas en el Caspio.

Es evidente que la caza no sostenible sobre las especies claves (denominadas así por su especial importancia para mantener los procesos ecológicos o la diversidad de sus ecosistemas) de las zonas costeras del mundo han producido un colapso en muchos ecosistemas marinos, debido a la disminución de especies gran consumidoras produciendo el efecto en cascada que influye todos los niveles tróficos de la cadena alimenticia. Es decir, la disminución o extinción de focas que se alimentan principalmente de peces, resultaría en el aumento de la fauna ictica y por ende un cambio en el ecosistema.

Según los resultados obtenidos en el estudio, la distribución de la foca del Caspio se limita a un ecosistema totalmente cerrado, por lo cual,  no pueden dispersarse hacia o desde hábitat adyacentes. Lo anterior hace que sea vulnerable a las diversas amenazas mencionadas anteriormente. Frente a esta situación, es indispensable la implementación de medidas de conservación efectivas antes de asistir a la extinción de esta especie.


Es tiempo de acabar con la masacre de focas!



lunes, 1 de julio de 2013

El plástico peligroso para las tortugas marinas

Desde hace 50 años, la producción y utilización del plástico ha tenido un importante crecimiento, alcanzando el 80% del total de la basura presente en el mundo. Diferentes estudios han documentado que esta basura producida por el hombre, afecta alrededor de 267 especies marinas. Por un lado, causan el ahogamiento al ser enredados con el plástico, y por otro lado, produce la muerte perforando el sistema digestivo cuando ingieren este material. Otras consecuencias son la reducción de la dieta y la exposición a químicos filtrados a partir de los plásticos.


Un estudio realizado en Sudamérica mostró que el 100 % de las tortugas marinas encalladas presentaban material plástico en su sistema gastrointestinal, como cuerdas, caucho, bolsas, entre muchos otros. Estos animales son impactados durante todas las fases de vida, desde la eclosión hasta la edad adulta. Lo anterior, podría ser explicado por la presencia de tres diferentes conos fotopigmentos que les proporciona la capacidad de discriminar el color, convirtiéndose en una característica importante en la elección de los alimentos. 

Con el fin de determinar la incidencia de la ingestión, el tipo de preferencia y si esta selectividad varía entre las distintas etapas de la vida y entre las especies, científicos australianos llevaron a cabo una investigación en Queensland (Australia) durante el periodo 2005-2011, analizando 115 tortugas de las cuales, 88 eran tortugas verdes y 24 tortugas carey. Estas dos especies se alimentan principalmente de moluscos, crustáceos, esponjas, pastos marinos, algas y organismos gelatinosos como las medusas. 

Los resultados obtenidos revelan que aproximadamente el 40% de las tortugas habían ingerido una gran cantidad de basura, un promedio de 31 piezas de basura por tortuga. Entre la basura ingerida, el 90% era plástico (suave: 34%, duro: 33%  y cuerdas: 13%). Se encontró que las tortugas tienen una preferencia a los colores claros o translucidos, seguido por el blanco, mientras que los colores rojo, naranja, amarillo y café se observaron en menor cantidad. Con relación a la ingestión de plásticos no se encontraron diferencias significativas entre las dos especies estudiadas, probablemente a que presentan comportamiento alimenticio similar. Sin embargo si se observaron diferencias entre las etapas de vida, por ejemplo las tortugas pelágicas ingieren más caucho y plástico duro en comparación con las tortugas bénticas, las cuales se alimentan principalmente de plástico suave. En cuanto a las tortugas neríticas prefieren el plástico suave de color blanco o claro.

Un interesante resultado del estudio, es la alta ingestión de  globos. Lo anterior podría ser explicado dada la semejanza de los globos deteriorados con las medusas o los calamares, particularmente con los tentáculos  Scyphomedusae, una medusa que hace parte de la dieta de todas las especies de tortugas marinas.

A partir de este y otros estudios, se confirma el impacto perjudicial del plástico sobre las tortugas marinas. Por lo tanto, la importancia que las autoridades locales diseñen apropiadas medidas de eliminación de basuras con el fin de reducir la cantidad de basura de origen antropogénico presente en todo el océano.

Qué acciones podemos aportar frente a esta problemática? Evitemos botar basura al suelo ya sea que estemos cerca o lejos del mar, pues factores como el viento y la lluvia transportan la basura hacia el mar y los ríos. También podemos disminuir el uso del plástico, reutilizar y reciclar, separando los residuos plásticos de las otras basuras.

Referencia

Articulo modificado luego de la publicación original, el día 01/07/2013