Sabemos que el plástico se aglomera en zonas
específicas del océano, dirigidas por las corrientes marinas.
Cada año en todo el mundo se producen alrededor de
300 millones de plástico, donde la mayoría se vuelve basura en poco tiempo, en
otros casos, es reciclada o acumulada en enormes vertederos. Por el contrario,
la mayoría del plástico termina en los ríos y en consecuencia en los mares,
donde se estima que sean millones de toneladas de desechos.
De acuerdo a una nueva investigación, estos desechos
son prácticamente imposibles a identificar; los investigadores de este estudio
escriben que no han podido encontrar el 99% del plástico que se calcula que sea
presente en los océanos. En conclusión, ellos saben que esta allí pero no saben
exactamente dónde está ubicada.
Desde los años 70s, se sabe que existe un lugar del océano Pacifico donde terminan los plásticos transportados por las
corrientes oceánicas. Para obtener mayor información sobre este fenómeno, se realizó
en el 2010 una expedición “Malaspina” coordinada desde España. Este monitoreo que se llevó
a cabo por muchos meses, usando sistemas de redes para recoger las basuras no encontraron mucho, solo 40 mil toneladas, correspondiente al 1% de basura
estimada.

No hay comentarios.:
Publicar un comentario